¿Se verá afectada mi jubilación por AFAP si dejo de trabajar unos años o aporto por un salario menor?
En la jubilación por parte de AFAP, el trabajador cobra una prestación que está en relación directa con lo ahorrado en su cuenta individual.
El ahorro de la cuenta individual crece por los aportes que hace el trabajador y por la rentabilidad que se genera como resultado de las inversiones que realiza la AFAP. Si el aporte de un trabajador disminuye o se detiene por un período de tiempo, el saldo de su cuenta crecerá menos y esto se verá reflejado en su futura jubilación. Sin embargo, el dinero acumulado se continúa invirtiendo y sigue generando ganancia, que se acredita en la cuenta de ahorro.
Para incrementar el ahorro para su futura jubilación, el trabajador puede realizar aportes voluntarios, que pueden ser del monto que el trabajador desee y con la frecuencia que prefiera. Esos ahorros se volcarán en su cuenta de ahorro voluntario y complementario, una cuenta diferente a la del ahorro obligatorio que ayudará a tener un mayor ahorro total al momento de la jubilación.
Las cuentas de ahorro voluntario y complementario forman parte del Fondo Voluntario Previsional, creado por la Ley 20.130. La comisión de administración para este fondo fue fijada en 0,00%, a efectos de incentivar el ahorro voluntario entre los trabajadores.