¿Qué es el Sistema Previsional?

Preguntas destacadas
2014-08-21T09:24:00

El Sistema Previsional uruguayo prevé un conjunto de mecanismos que se encargan de proteger a las personas cuando por distintas razones cesan su actividad laboral.

El 1° de diciembre de 2023 comenzó a funcionar el Sistema Previsional Común, creado por la Ley 20.130. Su principal objetivo es unificar a las distintas entidades previsionales, para que los trabajadores aporten en condiciones semejantes y tengan derecho a prestaciones similares.

Este sistema está compuesto por cuatro pilares complementarios:

Pilar 0: Niveles mínimos de protección

El sistema provee prestaciones que no se basan en la contribución que hizo el trabajador durante su etapa activa, se busca asegurar niveles mínimos de ingreso a aquellos trabajadores que no tuvieron el tiempo suficiente aportando en el mercado formal de trabajo. Este pilar esta conformado por pensiones no contributivas por vejez o invalidez. La Ley 20.130 incorpora además el suplemento solidario, un adicional que tiene como objetivo suplementar las prestaciones que se encuentran por debajo de los $50.872 nominales (1). Se adiciona a la jubilación, retiro o pensión de sobrevivencia y varía según los ingresos del beneficiario.

Pilar 1: Solidaridad intergeneracional

Las jubilaciones se financian con los aportes de los trabajadores activos y el complemento de otras fuentes como son los aportes patronales, los tributos afectados y la asistencia financiera estatal. Es un sistema solidario en donde los aportes actuales financian las jubilaciones de quienes ya están retirados.

Pilar 2: Ahorro individual obligatorio 

Cada trabajador ahorra parte de su aporte jubilatorio en una cuenta personal administrada por una AFAP. El monto de la jubilación depende de los aportes realizados y de la rentabilidad generada a lo largo de su vida laboral.

Pilar 3: Ahorro individual voluntario y complementario

Todas las personas que lo deseen podrán realizar depósitos en una cuenta de ahorro voluntario. Esta será administrada por la AFAP para que genere rentabilidad y el monto crezca, generando un complemento para su futura jubilación. Para más información sobre los aportes voluntarios, ingresá aquí.

Las entidades previsionales que integran el sistema son el Banco de Previsión Social (BPS), el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y la Caja Notarial de Seguridad Social. Estas entidades se encargan de recaudar los aportes, registrar los años trabajados y pagar las jubilaciones y pensiones. Las AFAP son también parte del sistema, gestionando las cuentas de ahorro individual de sus afiliados.

_____________________

(1) Valor correspondiente a 2025.

whatsapp