Política de comisiones
Desde el inicio del Sistema Previsional en 1996, República AFAP se ha comprometido con tener la comisión de administración más baja del mercado, asegurando el mejor servicio y sosteniendo un rendimiento acorde a las expectativas de los accionistas.
A partir del mes de cargo abril (efectiva a partir del mes de junio), República AFAP realizó una baja de la comisión de administración de 4,30% a 4,20%. Adicionalmente, en el mes de cargo diciembre (efectiva a partir del mes de febrero 2025) se comunicó una nueva baja de la comisión de administración, que cierra el año en 4,10%. Segunda baja consecutiva en el año, lo que da cuenta del compromiso que tiene la institución en mejorar la prestación de sus afiliados y así contribuir con el Sistema Previsional uruguayo, sin descuidar la sostenibilidad económica y financiera de la empresa.
La Ley 20.130 estableció un régimen especial de comisiones sobre el saldo de la cuenta de ahorro individual para aquellos trabajadores que ingresen al mercado de trabajo a posteriori del 1° de diciembre de 2023, que en ese momento se estableció en 0,00% y se mantuvo a lo largo del 2024.
Por otra parte, el nuevo Fondo Voluntario Previsional, es un fondo diferencial que tiene como objetivo gestionar los aportes voluntarios de los afiliados. Este fondo también es pasible de tener una comisión sobre saldo, que fue fijada oportunamente y mantenida en 0,00%, a efectos de favorecer el pilar de ahorro voluntario en el Uruguay.