Audiovisuales
Finanzas personales
Rodrigo Álvarez es analista en computación y creador de “Neurona Financiera”, un blog que busca difundir buenas prácticas en las Finanzas Personales. Es autor del libro “Finanzas Ninja” y ha participado en programas radiales y televisivos. Desde 2018 colabora con República AFAP desarrollando contenidos sobre ahorro y Sistema Previsional Mixto.
![imagen de Hablemos de cultura previsional](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/202108/W690_H387/9675.png)
Hablemos de cultura previsional
Escuchá el nuevo podcast que realizamos junto a Rodrigo Álvarez, creador de Neurona Financiera , en el cual hablamos de ahorro, la importancia de pensar en nuestro futuro y la cultura previsional.
Webinar: "¿Qué diferencia a las personas que tienen éxito de las que no?"
Rodrigo Álvarez, creador de Neurona Financiera, dictó un webinar sobre finanzas personales organizado junto a Builders y Pro Universitarios.
![imagen de Anatomía de nuestra gestión financiera](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/202104/W690_H387/9474.png)
Anatomía de nuestra gestión financiera
En esta charla dirigida a emprendedores, Rodrigo Álvarez, creador de Neurona Financiera, te ofrece herramientas para gestionar las finanzas de tu negocio.
![imagen de Aumentar nuestros ingresos](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8618.jpg)
Aumentar nuestros ingresos
Muchas veces para poder conseguir nuestros objetivos vamos a necesitar aumentar nuestros ingresos. Hay una única forma de hacerlo, muy sencilla, pero que nos cuesta mucho visualizar.
![imagen de Consejos para los que comienzan su vida laboral](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8620.jpg)
Consejos para los que comienzan su vida laboral
Llega un momento en la vida en que comenzamos a trabajar y ya sea mucho o poco, el dinero comienza a entrar en nuestro bolsillo.
![imagen de Armando un plan de retiro](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8619.jpg)
Armando un plan de retiro
Prepararnos para nuestro retiro es algo muy complejo de conseguir. Sin embargo, hay una serie de preguntas que deberíamos hacernos a modo de comenzar a preparar ese momento mientras estamos en actividad.
![imagen de ¿Qué es el ahorro?](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8621.jpg)
¿Qué es el ahorro?
Es común pensar que cuando aprovechamos esa súper oferta de 3x2 en el super o cuando pagamos 6 meses adelantado del gimnasio para que nos salga más barato estamos ahorrando y en realidad eso no es ahorro.
![imagen de ¿Cómo funcionan las tarjetas?](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8622.jpg)
¿Cómo funcionan las tarjetas?
Entender cómo funcionan las tarjetas es fundamental porque su mal uso nos puede llevar a hipotecar nuestro futuro financiero.
![imagen de Trabajo formal](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8623.jpg)
Trabajo formal
Va a llegar un momento en la vida de todos nosotros en que debamos jubilarnos y en ese momento para muchos la jubilación pasará a ser la principal fuente de ingresos.
![imagen de Todos somos inversores](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8624.jpg)
Todos somos inversores
Cuando trabajamos con una AFAP, lo que estamos haciendo es darles dinero a los inversores de la AFAP, que son profesionales, cuyo trabajo es hacer que nuestro dinero obtenga la mayor rentabilidad posible con la mayor seguridad.
![imagen de ¿Qué es la rentabilidad?](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8625.jpg)
¿Qué es la rentabilidad?
La rentabilidad es el porcentaje de ganancia que se obtiene a partir de nuestro dinero, de nuestras inversiones.
![imagen de ¿Para qué sirve el estado de cuenta?](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8626.jpg)
¿Para qué sirve el estado de cuenta?
En este video te explicamos de una forma sencilla la importancia del estado de cuenta que te envía tu AFAP y los principales aspectos a tener en cuenta.
![imagen de ¿Por qué nos cuesta pensar en el retiro?](https://www.rafap.com.uy/mvdcms/imgnoticias/201906/W690_H387/8627.jpg)
¿Por qué nos cuesta pensar en el retiro?
Es muy difícil visualizarnos a nosotros mismos el día que debamos retirarnos y eso implica que nos cueste mucho hacer sacrificios hoy para ese día.