Memoria y Balance 2024
2025-02-28T10:53:00

Global Reporting Initiative

En la presente sección se refleja la medición de los efectos más relevantes de la operativa de República AFAP sobre los distintos grupos de interés.

Se trata del duodécimo año consecutivo en que República AFAP presenta este informe de indicadores integrados a su Memoria Institucional.

Se incluye información relativa a los temas considerados materiales para la organización, más allá del aspecto económico y ajustado a las especiales características del negocio, rindiendo cuentas en el contexto de sostenibilidad descripto en la Visión y el enfoque de gestión de su desempeño responsable.

El informe refleja los aspectos más relevantes de la actividad de República AFAP durante el año 2024.

Para evaluar y describir la actuación de la empresa, se dividen los indicadores en tres grandes ámbitos que coinciden con la triple línea de actuación de la RSE: económico, medioambiental y social. Estos indicadores, que en definitiva son medidas de actuación, pueden ser cualitativos o cuantitativos y, si se trata de estos últimos, pueden encontrarse en cifras absolutas o ratios.

Estos indicadores se utilizan para evaluar la actuación de la empresa y medir sus avances en términos de responsabilidad social.

Económico 1- Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos.

Se identifican como impactos indirectos de la actuación de República AFAP en el mercado, la cantidad de personal empleado en tareas que indirectamente genera la empresa, tales como: asesoramientos profesionales, mantenimiento, limpieza, seguridad y publicidad; lo cual acciona sobre la sociedad al generar un valor económico para esos agentes indirectos.

Pero, sin lugar a dudas, uno de los mayores impactos indirectos que la empresa genera en la sociedad es por intermedio de las inversiones productivas que realiza el FAP en varios sectores de la economía y a lo largo del país.

Más información.

Medioambiental 1- Ahorro de energía y agua debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia.

Existen dos puntos de inflexión importantes en el gráfico de consumo de energía. En 2017 se identifica un aumento explicado por la incorporación de una nueva sucursal "Torre Universitá", en donde se encuentran las oficinas de la División Servicio al cliente.

A partir de 2020 se observa una disminución significativa en el consumo de energía si se compara con años anteriores. Esto se debe a la sustitución de todos los artefactos que no eran LED por esta tecnología, contemplando el 100% de las instalaciones con iluminaria de menor consumo y más amigable desde el punto de vista medioambiental.

No existe una variación significativa del consumo en relación al año anterior, manteniéndose estable. Asimismo, no se han superado los consumos previos a 2020, ya que a partir de 2021 se formalizó un sistema hibrido de trabajo, que alcanza a la mayor parte de los colaboradores de la empresa.

ute consumos


En relación al consumo en metros cúbicos de agua de las instalaciones, existe disminución por este concepto con respecto a 2023, en 27%.

ose consumos


Si realizamos un análisis más extendido en el tiempo, tanto para el consumo de energía eléctrica como el de agua potable, los valores de 2024 son ampliamente inferiores a 2019.

Medioambiental 2- Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios y grado de reducción de ese impacto

hojas impresas


La cantidad de impresiones realizadas es superior a años anteriores, aunque todavía inferior a los niveles prepandemia. El origen de este incremento lo encontramos en la implementación de la Ley 20.130.

Social 1- Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

En el convenio colectivo del grupo 14 subgrupo 03 - AFAP del 29 de setiembre de 2006, se estableció la cláusula undécima: "En caso de suspensión del contrato de trabajo del Asesor Previsional por razones de enfermedad la empresa abonará al mismo en concepto de complemento de subsidio de inactividad compensada por los días en que dure la enfermedad hasta el equivalente al 70% del promedio de la remuneración total líquida (sueldo base más comisiones) percibida en los seis meses anteriores a la suspensión del contrato de trabajo. El 70% referido incluye la suma que por concepto de subsidio de inactividad compensada abone la Seguridad Social.". Este complemento de subsidio se abonará hasta por el plazo de 90 días de enfermedad. En caso de que la ausencia por enfermedad supere los 90 días, la empresa analizará la situación individual de que se trate.

A este beneficio se le agrega el acordado en el convenio colectivo celebrado el 22 de noviembre de 2013, en el que se establece que a los trabajadores de remuneración mixta (fijo y variable), en los tres primeros días de ausencia por enfermedad se les otorga el complemento salarial que surge del cálculo del jornal en función del fijo y el promedio anual de remuneración variable.

Asimismo, en 2018 se agregó -en la cláusula séptima- la licencia por enfermedad de familiar: "Todo empleado tendrá por año derecho a 3 días de licencia remunerada por enfermedad de familiar directo (padres, cónyuge, concubino, hijos) que implique internación hospitalaria o domiciliaria. Para tener derecho a esta licencia especial el empleado no deberá tener licencia anual de años anteriores pendientes de goce (exceptuando el año en curso)".

Social 2- Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales.

En República AFAP se apoya el transcurso y finalización de carreras profesionales mediante la inclusión en la Política de Recursos Humanos de días extra de licencia por estudio, superando lo establecido por ley para la carga horaria que se realiza en la organización. Los colaboradores que trabajan hasta 20 horas semanales pueden tomar hasta de 6 días de licencia por estudio y quienes trabajan más de 20 horas semanales podrán tomar hasta 10 días. Durante el año, una persona terminó sus estudios de grado y dos personas aprobaron un curso de especialización.

Por otra parte, 20 mandos medios de la organización se capacitaron en liderazgo.

Social 3- Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia minorías y otros indicadores de diversidad.

El Directorio está compuesto por tres integrantes, el equipo gerencial por siete integrantes: el Gerente General, Subgerenta General y cinco gerentes funcionales. Además, la sociedad cuenta con una Síndica y dos supervisoras generales.

Se trata de 13 personas:

Por sexo:
Masculino: 7
Femenino 6

Por edad:

De 30 a 39 años: 3
De 40 a 49 años: 5
De 50 a 59 años: 4
Más de 60 años: 1

Los mandos medios se componen por 31 personas:

Por sexo:
Masculino: 14
Femenino 17

Social 4- Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en las comunicaciones de marketing, incluidas la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.

Todas las comunicaciones realizadas por la empresa se alinean en forma estricta con las reglamentaciones existentes y las buenas prácticas. República AFAP cuenta con un área de Comunicación Institucional que, apoyada por la Asesoría Letrada Previsional de la empresa y el área Prevención y Gestión de Riesgo en caso de ser necesario, se encarga de organizar y revisar la información a comunicar. De acuerdo a su rango de importancia, en determinados casos, la información debe contar con la aprobación de la Alta Dirección.

Social 5- Importe de las multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.

Durante 2024 no hubo multas significativas.

 

whatsapp