Desempeño de los fondos administrados
2025-02-27T14:22:00

Desempeño de los fondos administrados

Las AFAP administran actualmente dos fondos:

  • Fondo de Ahorro Previsional (FAP), existente desde que las AFAP comenzaron a funcionar.
  • Fondo Voluntario Previsional (FVP), creado el 1/12/2023 por la Ley 20.130.

El FAP gestiona los aportes de los afiliados de carácter obligatorio y se divide en tres subfondos: Crecimiento, Acumulación y Retiro. Los aportes de los afiliados se vuelcan a cada subfondo dependiendo de su edad y el perfil de inversión contempla justamente esa característica. En ese sentido, el Subfondo de Crecimiento (en el cual se administran los ahorros de los afiliados más jóvenes) tiene un perfil menos conservador, mientras que, en el otro extremo, el Subfondo de Retiro (en el cual se administran los ahorros de los afiliados de edad más avanzada) presenta un perfil más conservador.

El valor de las inversiones del FAP de República AFAP a diciembre de 2024 asciende a US$ 12.190 millones (incluida la Reserva Especial), divididos de la siguiente forma:

  • Subfondo de Crecimiento: US$ 1.344 millones.
  • Subfondo de Acumulación: US$ 7.840 millones.
  • Subfondo de Retiro: US$ 3.006 millones.

El menú de activos disponible para invertir en el FAP está definido por ley. Asimismo, tanto a nivel de ley como de regulación del Banco Central del Uruguay (BCU), se definen un conjunto de límites de inversión, con el objetivo de enmarcar la gestión de los ahorros y de brindar las mayores garantías a los afiliados.

A continuación, se observa un cuadro en el que se muestra la composición del FAP de República AFAP por categoría, así como los límites de inversión asociados.

FAP

En tanto, el FVP gestiona los aportes de los afiliados de carácter voluntario. El valor de las inversiones del FVP de República AFAP a diciembre de 2024 asciende a US$ 3,9 millones. Cabe señalar que los límites de inversión que rigen son iguales a los del Subfondo de Acumulación.

FVP

whatsapp