Información económica y rentabilidad de República AFAP en agosto.
imagen

Información económica y rentabilidad de República AFAP en agosto.

Accedé al análisis elaborado por nuestro Departamento de Inversiones.

31.08.2023

Noticias
2023-08-31T07:00:00

CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL

En agosto primó una tónica más pesimista en los mercados financieros internacionales, que continúan enfocados en las noticias de actividad y de inflación de las principales economías del mundo, así como en la consecuente respuesta de los bancos centrales.

A su vez, el mes pasado se sumó una mayor preocupación por China, que ya venía con señales de desaceleración económica y ahora se sumaron noticias que dan cuenta de debilidades en el sector inmobiliario.

En este contexto, las tasas de interés de mediano y largo plazo de los bonos de Estados Unidos subieron en torno a 15 y 20 pbs. durante agosto (tocando máximos que no se veían desde 2008), al tiempo que los indicadores accionarios presentaron pérdidas generalizadas. A modo de ejemplo, el índice S&P 500 de Estados Unidos presentó una caída de 1,8%, mientras que la referencia de la Zona Euro lo hizo en 3,9%. Las bolsas emergentes performaron incluso peor, con una caída promedio del orden de 6%.

Por su parte, el dólar se fortaleció de manera extendida en el mes pasado, tanto frente a las principales monedas (1,4% vs. el Euro y 1,3%. vs la Libra, por ejemplo) como frente a divisas de mercados emergentes (subiendo 1,8% contra el Peso Mexicano, 1,6% frente al Yuan y 4,8% contra el Real).

URUGUAY

El INE divulgó a principios de agosto una nueva caída en la inflación doce meses a julio, incluso de mayor magnitud de la que se había visto el mes previo. En concreto, la inflación interanual pasó de 6,0% en junio a 4,8% en julio, el valor más bajo desde noviembre de 2005. En este contexto, el Comité de Política Monetaria (COPOM) bajó la tasa de interés de referencia en 75 pbs. para situarla en 10% anual, al tiempo que las tasas de corte de las letras de regulación monetaria descendieron entre 50 pbs. y 65 pbs. en el transcurso del mes pasado.

En el frente cambiario y en contraposición de lo que sucedió a nivel internacional, el dólar se mantuvo relativamente estable en la medición punta a punta en agosto, cerrando el mes en $ 37,6.

Finalmente, el riesgo país cerró agosto en 68 pbs., uno de los valores más bajos desde que se comenzó a construir el índice UBI en 2003.

RENTABILIDAD

República AFAP se ubicó a agosto de 2023 en la primera posición del ranking de Rentabilidad Neta Proyectada considerando los últimos 3 y 5 años móviles.

Rentabilidad neta proyectada

whatsapp