Estimados accionistas:
En el año 2024 se cumplió el vigésimo octavo ejercicio de República AFAP SA, que transcurrió en el marco de la implementación definitiva de la Ley 20.130 y en un contexto que estuvo marcado por el proceso de plebiscito de la Seguridad Social, con la recolección de firmas que lo habilitaron en la primera mitad del año y su realización el último domingo de octubre; todo lo cual puso en el centro de la agenda al sistema de la Seguridad Social en general y el rol de la AFAP en particular.
Este Directorio, integrado por el Dr. Nilo Pérez, Presidente; el Lic. Joaquín Nicolás Sant´Anna, Vicepresidente; el Esc. Pablo Delgrosso, Director, y la Esc. Claudia Olano a cargo de la Sindicatura; ha tenido un accionar integrado y armónico, con el foco puesto en la eficacia y eficiencia en el análisis y resolución de temas y asuntos de nuestra competencia. De la misma forma, cabe destacar que los diversos comités que se han conformado (Inversiones, Riesgo y Auditoría Interna) se desarrollaron en forma fluida, con la participación efectiva de todos los integrantes del Directorio, a los efectos de estar interiorizados en forma directa de todos los temas, facilitando su posterior tratamiento en la correspondiente reunión de Directorio.
En mayo de 2024 se concretó la contratación del Ing. Pablo Fernández para ocupar el cargo de Gerente de Tecnología y Procesos y en el mes de setiembre se presentó y puso en marcha la reorganización del Departamento, apuntando a que desempeñe un rol de socio estratégico de la gestión y a que, como tal, pueda ofrecer más y mejores soluciones a toda la empresa. Con este propósito, el Departamento quedó conformado por tres divisiones: la División de Procesos y Calidad, sumando a su alcance un componente clave orientado al diseño, optimización y gestión de los procesos; la División de Servicios Tecnológicos, con un rol protagónico en la transformación tecnológica de la organización; y la División de Aplicaciones, unificando todos los equipos y proyectos de desarrollo, adquisición y mantenimiento de sistemas.
De esta forma se completa la reorganización general de la empresa iniciada en 2023, que abarca las tres líneas de defensa, generando una nueva estructura acorde a las demandas actuales, apuntando a potenciar y fortalecer cada una de las líneas, acompañada de una renovación del equipo gerencial, concretado mayoritariamente a partir de nuestros propios colaboradores.
La implementación de la Ley 20.130 comenzó en el año 2023 y finalizó en 2024, proceso en el que República AFAP tuvo un rol colaborativo, participando en distintas instancias de reglamentación que surgieron durante ese año.
Por otra parte, se llevaron adelante varias acciones con el fin de informar a la población sobre el alcance y las características del nuevo sistema previsional y del pilar de ahorro individual en particular. En tal sentido se desarrolló una estrategia de comunicación basada en la difusión de los beneficios del Régimen de Ahorro Individual y en incentivar a los trabajadores a informarse para tomar mejores decisiones sobre su futuro previsional. En medios tradicionales se alcanzó una cobertura de 72% del público objetivo, lo que significa que se llegó a 1.836.140 personas. Mientras que en medios digitales los resultados de la campaña mostraron un desempeño excepcional, logrando 2.443.624 de contactos, lo que significó una cobertura de 100% del target. Asimismo, se llevó a cabo el ciclo de carácter técnico informativo "República AFAP Responde", en el que colaboradores de la organización brindaron información de interés sobre las principales consultas del Sistema Previsional, totalizando 665 micros emitidos en 45 medios de todo el país.
Paralelamente, se realizaron cuatro giras informativas por el interior del país, en donde se invitó a la prensa y referentes de cada localidad visitada. Además, Republica AFAP estuvo presente en más de 30 eventos a nivel nacional, impactando a más de 800.000 personas.
La implementación de la Ley 20.130, sumada al contexto de plebiscito de la Seguridad Social, generó un gran volumen de consultas realizadas a nuestras áreas de atención al cliente, tanto en Montevideo como en todas las agencias del interior del país, muy superior al promedio de años anteriores. A esto se sumó un mayor número de trámites generados a partir de disposiciones y beneficios de la citada ley, tales como el acceso anticipado al saldo de las cuentas de ahorro o el beneficio para no residentes, los que significaron un incremento en la operativa en diferentes departamentos de la organización. En tal sentido, vale señalar los números relativos a los trámites efectuados: Trámites de jubilación común, edad avanzada y parcial por AFAP: 9.183; Trámites de prestaciones de incapacidad: 904; Trámites de prestaciones por fallecimiento: 832; Trámites subsidios transitorios: 397; Trámites de Beneficios en forma de capital: 4.596; Trámites de no resientes en Uruguay sin causal: 1.381; Renta por enfermedad terminal: 2. Todo esto representó un incremento mayor al 50% respecto al año anterior.
En lo que tiene que ver con la actividad propia y específica de la empresa, que es la administración de las cuentas individuales de los trabajadores y la inversión de sus ahorros de forma responsable para hacerlos crecer y mejorar sus futuras jubilaciones, podemos indicar que:
- Se finalizó la implementación de la Ley 20.130, adecuándose los sistemas informáticos asociados.
- Se completó la implementación del ERP (Enterprise Resourse Planning), realizado a medida para las necesidades de la administradora, en un proceso de actualización y cambio que se inició en 2022.
- En cuanto a la cantidad de afiliados, República AFAP mantiene el liderazgo en este rubro, contando al cierre del ejercicio con 646.526 afiliados, que representan 38,64% del total del Sistema. En 2024 el Sistema en su conjunto incorporó un total de 100.289 trabajadores, lo que representa un incremento de 63,6% respecto al año anterior. De estos nuevos afiliados, 40.966 corresponden a República AFAP. A estos se suma que Republica AFAP recibió 4.665 traspasos netos de entrada, considerando ambos valores se recibieron 45.631 nuevos afiliados, lo que representa el 45,5 % del flujo de incorporaciones.
- República AFAP también lideró el Fondo de Ahorro Previsional (FAP) administrado, contando bajo su manejo al cierre de 2024 con US$ 12.190 millones (que representan el 54,97% del mercado), divididos en US$ 1.344 millones en el Subfondo de Crecimiento, US$ 7.840 millones en el Subfondo de Acumulación, US$ 3.006 millones en el Subfondo de Retiro.
- En lo que tiene que ver con los activos administrados por el Sistema en su conjunto (FAP), a fines de 2024 totalizaron más de US$ 22.176 millones, distribuidos: US$ 2.881 millones correspondientes al Subfondo de Crecimiento (creado por la Ley 20.130) al que se vierten los aportes de afiliados menores de 41 años; US$ 14.172 millones correspondientes al Subfondo de Acumulación; y US$ 5.123 millones al Subfondo de Retiro (que tiene total o parcialmente las cuentas de los afiliados mayores a 55 años).
Nuestra principal responsabilidad en tanto agentes fiduciarios del aporte de los trabajadores es administrar e invertir los fondos que integran el FAP de la forma más eficiente y segura, buscando obtener el mayor y mejor retorno posible para financiar e incrementar el pilar de ahorro individual como complemento de las futuras jubilaciones. En tal sentido, a diciembre de 2024 la tasa de rentabilidad real anual del FAP, que considera la rentabilidad anualizada de los últimos 5 años móviles en Unidades Reajustables fue 2,60% (o sea por encima del índice medio de salarios). A nivel de cada subfondo, esa métrica para el Subfondo de Crecimiento fue de 2,71%, para el Subfondo de Acumulación 2,74%, mientras que para el Subfondo de Retiro 2,18%.
En este aspecto República AFAP también se ha destacado, ocupando al cierre de 2024, el primer lugar en el ranking de rentabilidad bruta del FAP, consecuencia de la primera posición en los subfondos de Acumulación y Crecimiento, mientras que ocupó el segundo lugar en el Subfondo de Retiro. Sobre la base de los cálculos del BCU, República AFAP también obtuvo el primer lugar en rentabilidad neta agregada del FAP con un 2,36% medido en UR para el período de cinco años móviles.
La rentabilidad neta de cada subfondo se determina deduciendo a la rentabilidad bruta de cada uno la comisión equivalente sobre saldo (Artículo 67 del Decreto Reglamentario de la Ley 20.130). El resultado obtenido en rentabilidad neta es consecuencia del buen desempeño en la rentabilidad bruta, a lo que se suma que República AFAP tiene la menor comisión de administración del sistema.
En los últimos cinco años, República AFAP ha obtenido el primer lugar en rentabilidad neta. Si consideramos el período transcurrido desde el inicio del sistema, la rentabilidad acumulada anualizada obtenida en estos 28 años para el FAP es 5,53% en UR y 8,97% en dólares, lo que constituye a nuestro entender un buen desempeño.
El Fondo de Ahorro Voluntario y Complementario, creado por la Ley 20.130, que funciona como un complemento al ahorro obligatorio de los afiliados, al cierre del ejercicio de República AFAP ascendía a US$ 3,91 millones. La comisión de administración de ese fondo es del 0%, con el fin de incentivar a los trabajadores a ahorrar para un mejor futuro previsional. El retorno acumulado anualizado de este fondo desde su inicio (diciembre de 2023) a diciembre de 2024 fue de 8,99% en Unidades Reajustables (UR).
Durante 2024 el Directorio aprobó la reducción de la comisión de administración en dos oportunidades; la primera en abril, pasando de 4,30% a 4,20% y la segunda en diciembre donde bajó a 4,10%. Se trata de la vigesimosexta vez que República AFAP baja su comisión en beneficio de los trabajadores, manteniéndose como la más baja del sistema a lo largo de toda su historia. A diciembre de 2024 la competencia se ubicó un 43,6 % por encima de la nuestra, lo que representa el máximo que permite la legislación vigente. Vale aclarar aquí que para los nuevos trabajadores que ingresen al Sistema Previsional a partir del 1° de diciembre de 2023, y por un plazo de 36 meses (Régimen Especial), la comisión de todas las administradoras del sistema es de 0%.
En República AFAP las inversiones se llevan adelante bajo el principio esencial de diversificación de la cartera y el fin primero que es lograr la mayor rentabilidad para los afiliados dentro de una adecuada ecuación de riesgo-beneficio. En ese marco tiene un rol preponderante el apoyo a las inversiones productivas y de infraestructura en todo el territorio nacional, apuntalando el desarrollo y crecimiento del país y la generación de empleos genuinos, siempre dentro de los límites que permite la legislación vigente.
De acuerdo a estimaciones elaboradas por República AFAP, en 2024 se licitaron valores por una cifra superior a US$ 1.000 millones en instrumentos vinculados al sector real de la economía pasibles de ser invertidos por las AFAP. Ese guarismo se acerca a los niveles máximos observados en 2018 y 2019. República AFAP participó activamente de estas emisiones como inversor, lo que contribuyó a continuar diversificando la cartera administrada, a la vez que significó un aporte fundamental de recursos de las AFAP hacia el sector productivo.
Las operaciones más relevantes en cuanto a monto licitado fueron los Títulos de Deuda del Fideicomiso Financiero Corporación Vial del Uruguay III con vencimiento en 2049, para financiar el desarrollo de obras de infraestructura vial en el país en el marco del Contrato de Concesión MTOP - CVU/CND. Por otro lado, se licitaron Certificados de Participación del Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay V CAF-AM, cuyo objetivo es otorgar financiamiento a proyectos de infraestructura de distinta índole.
En lo relativo al contacto con nuestros afiliados y la sociedad en general, y como siempre destacamos, somos la única AFAP con presencia física permanente a través de agencias en todo el país: Centro de Atención al Cliente en la Torre Universitá (Montevideo), agencias permanentes establecidas en las sucursales del BROU en todas las capitales departamentales y en los principales shopping de Montevideo y zona metropolitana, y agencias temporales en algunas localidades de alta demanda de servicio: Bella Unión, Paso de los Toros, Río Branco, Young, Carmelo y Chuy.
Sumado a lo anterior, contamos con una amplia red de comunicación que incluye: atención telefónica, correo electrónico, WhatsApp corporativo, SMS, sitio web institucional y redes sociales.
Se mantuvo nuestro fuerte involucramiento con distintas instituciones y organizaciones con el propósito de promover el trabajo formal, el emprendedurismo, la empleabilidad de los más jóvenes, la difusión de la cultura previsional y la protección social. En tal sentido, continuamos con el programa de pasantías formativas laborales remuneradas, que posibilita a jóvenes estudiantes de UTU de las 18 capitales departamentales del interior del país incorporarse a la empresa y tener su primera experiencia laboral. Por este programa han pasado ya 193 jóvenes, algunos de los cuales permanecen en la empresa como colaboradores efectivos luego de finalizada la pasantía, o han conseguido otros puestos de trabajo a partir de la referencia y experiencia adquirida.
En 2024 se logró nuevamente la renovación de certificación de República AFAP SA por la calificadora Fix SCR (Fitch Ratings) como Administradora de Activos, máxima calificación a nivel nacional (M1-uy), así como la Renovación ISO 9.001 (Sistemas de Gestión de Calidad) y seguimiento de la ISO 27.001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información).
En relación a los resultados de la empresa administradora, República AFAP cumplió nuevamente con las expectativas de los accionistas, con un ROE (Return on equity) distribuible del 14,70%.
Hemos realizado hasta aquí un breve repaso de los principales datos y parámetros que reflejan la actividad y gestión de República AFAP en el año 2024, la que en detalle invitamos a recorrer en la presente Memoria Anual.
Estamos orgullosos del esfuerzo realizado por todo el equipo de República AFAP, en un año que fue especialmente desafiante en lo interno y principalmente en el externo y contextual. Cada uno de nuestros colaboradores supo estar a la altura y dar lo mejor de sí en pos de brindar el mejor servicio y la mayor rentabilidad para nuestros afiliados. Toda la gestión se sostuvo sobre la base de los valores y principios que marcan la identidad de República AFAP, construida a lo largo de estos 28 años, bajo la consigna de lograr lo mejor para nuestros afiliados y con la visión de continuar siendo referentes en el pilar de ahorro individual, que entendemos parte indispensable para la existencia de un Sistema Previsional justo y sustentable.