Información económica y rentabilidad de República AFAP en mayo
imagen

Información económica y rentabilidad de República AFAP en mayo

Accedé al análisis elaborado por nuestro Departamento de Inversiones.

31.05.2023

Noticias
2023-05-31T10:00:00

CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL

El mercado financiero global operó con volatilidad durante mayo a raíz de dos acontecimientos. En primer lugar, a finales de abril autoridades estadounidenses debieron intervenir en el First Republic Bank, banco con alto porcentaje de depósitos no garantizados y apalancamiento elevado, lo que llevó a tener comprometida su operativa por retiros de depósitos masivos. Este evento reavivó los temores de un contagio hacia el sistema financiero global y propició a una caída de precios de las acciones de otros bancos regionales.

Por otra parte, otro elemento de incertidumbre correspondió a la falta de acuerdo de los partidos políticos norteamericanos para elevar el "techo" de la deuda pública, lo que ejercía tensión en los mercados financieros globales ya que ponía en duda la capacidad del gobierno de Estados Unidos de hacer frente a sus obligaciones operativas y financieras del segundo semestre del año. Finalmente, a fines de mes un acuerdo fue alcanzado.

En este contexto, la tónica de las bolsas fue predominantemente negativa. En concreto, el S&P 500 presentó una variación de 0,2%, el índice chino cayó 3,6% y la referencia de la Zona Euro lo hizo en 3,2%.

A nivel más general, continúa en el mercado global la inquietud de las autoridades de distintos países por encausar la inflación hacia sus metas. En concreto, la Reserva Federal de Estados Unidos volvió a subir la tasa de interés de referencia, la cual quedó establecida en un rango de 5,00% - 5,25%.

En este contexto, los rendimientos de los bonos americanos ajustaron al alza (entre 40 puntos básicos en las referencias cortas y 20 puntos básicos en las más largas) y el dólar se fortaleció de manera generalizada.


URUGUAY

En Uruguay, tras seis meses de baja consecutiva, la inflación escaló a 7,6% en la medición interanual en abril, aunque la inflación subyacente permaneció estable en torno a 6,3% interanual.

Por otra parte, y a contramano de la tendencia predominante a nivel global, el dólar se mantuvo estable en nuestro país. En concreto, el tipo de cambio cerró mayo en $ 38,78, el mismo valor de fin de abril.

Recogiendo la tendencia de alza de tasas en Estados Unidos, los bonos globales en dólares evidenciaron caídas de precios moderadas mientras que el riesgo país se mantuvo prácticamente incambiado al cerrar mayo en 92 pbs.


RENTABILIDAD

República AFAP se ubicó a mayo de 2023 en la primera posición del ranking de Rentabilidad Neta Proyectada considerando los últimos 3 y 5 años móviles.

Rentabilidad neta proyectada

whatsapp