En 2011 República AFAP y el Consejo de Educación Técnico Profesional firmaron un acuerdo de cooperación técnica. Desde entonces, cada año se han firmado acuerdos complementarios con el objetivo de continuar trabajando en conjunto para facilitar el acceso laboral de los jóvenes, además de promover el trabajo formal y difundir la cultura previsional y de protección social a través de talleres con docentes y estudiantes.
Además, desde 2013 se lleva adelante el programa de pasantías formativas laborales remuneradas que posibilita que jóvenes estudiantes de las 18 capitales departamentales del interior del país se incorporen a la empresa y tengan su primera experiencia laboral.
En 2022 la Consultora Advice realizó un estudio del mercado laboral que brindó información sobre los requerimientos actuales de los empleadores, que luego UTU tomó como insumo para actualizar su propuesta educativa.
El proyecto abarcó el estudio de once áreas de interés seleccionadas por UTU y para cada una de esas áreas se realizó una apertura del estudio en programas, abarcando veinte programas.
Para cada uno de los programas se profundizará en tres aspectos:
- habilidades, destrezas y conocimientos.
- tendencias del mercado laboral y el futuro del trabajo.
- información de remuneraciones.